Blog de Colppy - Sistema de Gestión

      Eliminación del cepo cambiario: qué implica y cómo puede impactar en la economía argentina

      octubre 1, 2024

      ¿Qué es el cepo cambiario y por qué se implementó?

      El cepo cambiario es un conjunto de restricciones establecidas por el Estado para regular el acceso al mercado de divisas. En términos prácticos, limita la compra de dólares y otras monedas extranjeras tanto para personas físicas como para empresas, con el objetivo de preservar las reservas internacionales del Banco Central y controlar la volatilidad del tipo de cambio.

      En Argentina, este tipo de medidas ha sido recurrente en distintos períodos. La versión más reciente del cepo fue implementada en 2019 y profundizada en años posteriores, generando múltiples tipos de cambio y una brecha creciente entre el dólar oficial y los dólares financieros o paralelos. Además, el cepo afectó las operaciones de importación, el pago de servicios al exterior y la disponibilidad de divisas para ahorro o inversión.



      ¿Qué anunció el Gobierno sobre la eliminación del cepo cambiario?

      A principios de 2025, el Gobierno argentino anunció formalmente el inicio del proceso para eliminar el cepo cambiario. Este paso fue presentado como una decisión coordinada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y como parte de un programa de reformas más amplio orientado a la unificación del tipo de cambio y la liberalización del mercado financiero.

      El anuncio incluyó los siguientes puntos clave:

      • Fin de las restricciones para operar con dólar MEP y Contado con Liquidación (CCL).

      • Eliminación gradual de los límites a las transferencias al exterior.

      • Reducción del tipo de cambio diferencial para exportaciones.

      • Compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica durante la transición.

      Aunque todavía no se estableció una fecha precisa para el levantamiento total del cepo, el mensaje oficial es que la apertura será progresiva y controlada, con foco en evitar sobresaltos financieros.

       

      ¿Cómo puede impactar la eliminación del cepo en el mercado cambiario?

      La eliminación del cepo cambiario puede producir efectos inmediatos y de mediano plazo en distintos frentes del mercado. A corto plazo, se espera una mayor demanda de dólares, tanto por parte de individuos como de empresas que buscan cobertura o acceso al mercado único. Esto podría generar cierta presión sobre el tipo de cambio libre o financiero.

      En paralelo, la eliminación de restricciones busca:

      • Reducir la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los financieros.

      • Estabilizar el acceso al dólar para importadores y exportadores.

      • Fomentar la transparencia en las operaciones cambiarias.

      • Atraer inversiones que hoy están frenadas por la falta de previsibilidad cambiaria.

      No obstante, el impacto dependerá de factores macroeconómicos como la inflación, el nivel de reservas internacionales, las tasas de interés y la confianza del mercado en la política económica general.



      ¿Qué implicancias tiene para las PyMEs, importadores, exportadores y el sector financiero?

      Para el sector privado, especialmente PyMEs, importadores, exportadores y asesores financieros, la eliminación del cepo abre un escenario de oportunidades y desafíos.

      Posibles implicancias para las PyMEs e importadores:

      • Mayor facilidad para acceder a insumos y bienes importados.

      • Menor incertidumbre sobre plazos de pago y tipos de cambio aplicables.

      • Necesidad de ajustar precios y contratos en función de un mercado más libre.

      Para exportadores:

      • Reducción de las distorsiones en el tipo de cambio de liquidación.

      • Incentivo a aumentar ventas al exterior con mayor previsibilidad.

      • Revisión de acuerdos comerciales internacionales.

      Para el sistema financiero y contadores:

      • Cambio en la planificación fiscal y contable de las operaciones en moneda extranjera.

      • Posible actualización de normas impositivas relacionadas con la operatoria en dólares.

      • Mayor volumen de transacciones financieras y necesidad de seguimiento técnico más detallado.

      En todos los casos, será clave mantener una lectura diaria del escenario cambiario, estar atentos a las nuevas normativas y, especialmente, trabajar con herramientas que permitan ajustar en tiempo real las estrategias financieras y administrativas.

       

      ¿Qué observar en los próximos días tras la eliminación del cepo cambiario?

      Aunque la eliminación del cepo fue anunciada como un proceso gradual, los efectos comienzan a sentirse de forma inmediata en los mercados. Las siguientes variables serán clave para entender cómo evoluciona este cambio:

      🔸 Cotización del dólar oficial, MEP y CCL: la convergencia de los distintos tipos de cambio será un indicador importante del éxito del proceso.
      🔸 Nivel de reservas del Banco Central: su evolución mostrará si la liberalización es sostenible.
      🔸 Inflación y precios de referencia: especialmente en bienes importados o dolarizados.
      🔸 Volumen y velocidad de las operaciones comerciales y financieras internacionales.

      Además, habrá que seguir de cerca cómo se adapta la normativa contable, tributaria y aduanera a esta nueva etapa, especialmente para los sectores más regulados.

       

      La eliminación del cepo cambiario marca una etapa significativa en la economía argentina. Si bien abre la puerta a una mayor integración con el sistema financiero internacional y alienta la inversión y la actividad comercial, también exige una administración cuidadosa, adaptable y profesional, tanto para empresas como para asesores contables.

      En un contexto de transformación económica, la información clara y actualizada será una herramienta clave para tomar decisiones correctas y sostener la estabilidad del negocio.

      Soy contador ¿Cómo puedo usar Colppy?

      La mayoría de nuestros contadores utilizan Colppy en el estudio y, además, tienen cada vez más clientes que lo usan en sus empresas.

       
      Suscríbete a todas nuestras novedades