IVA Simple AFIP: qué cambia y por qué le conviene a tu estudio
IVA Simple AFIP: qué cambia y por qué le conviene a tu estudio
A partir de 2025, AFIP/ARCA presenta IVA Simple, el nuevo esquema para responsables inscriptos en el IVA que concentra la liquidación mensual del impuesto en el Portal IVA mediante el Formulario F.2051. El objetivo: que la determinación e ingreso del gravamen sea simple, integral y asistido. El formulario se precarga con información disponible y el contribuyente puede confirmar, agregar o modificar antes de presentar. Además, integra en una misma declaración lo que antes requería múltiples formularios y el Libro IVA Digital.
Aplicación. AFIP/ARCA estableció que el método “IVA Simple” es obligatorio para declaraciones (originales o rectificativas) del período fiscal noviembre 2025 y siguientes. Esto ordena el calendario de adopción en estudios y empresas.
Beneficios concretos para el estudio contable
1) Menos formularios, más trazabilidad
Unificación operativa. IVA Simple elimina la multiplicidad de F.731, F.810, F.2002 y F.2082, y los integra en un único F.2051, junto con Libro IVA Digital. ¿Qué gana el estudio? Menos dispersión, menor riesgo de incongruencias entre piezas separadas y una trazabilidad más clara para auditorías internas y revisiones de cliente.
2) Precarga y control en Portal IVA
Asistido y verificable. El proceso en Portal IVA cuenta con precarga que acelera la confección y funciona como control cruzado: el estudio detecta desvíos antes de enviar, reduce tiempos de conciliación y baja el índice de rectificativas. Para el cliente final, se traduce en previsibilidad de saldos y menos idas y vueltas.
3) Importación por CSV y estandarización
Menos trabajo manual. El Portal IVA permite registración electrónica de operaciones y presentación asistida. En la práctica, los sistemas del mercado ya están proveyendo archivos CSV compatibles para compras/ventas, lo que estandariza el intercambio y disminuye la carga manual. Resultado: ahorro de tiempo y consistencia en la base de datos que alimenta la DJ.
Qué pide el régimen: visión práctica para asesorar clientes
Sin entrar en la implementación técnica, hay requisitos conceptuales que el estudio debe conocer para orientar a su cartera
Portal IVA + F.2051 como vía única de presentación mensual. AFIP
Módulos dentro del Portal: Registración Electrónica de Operaciones y Determinación del impuesto/saldo (entre otros). Esto ordena el flujo: primero registrás, luego determinás y presentás. AFIP Servicios Web
Ejes de información: el módulo de registración apunta a capturar compras y ventas con la granularidad que permitirá una determinación consistente y conciliable. (El sitio de IVA Simple organiza contenidos por “Sujetos alcanzados”, “Registración de Operaciones”, “Retenciones y percepciones”, “Presentación” y “Declaraciones anteriores”.) AFIP
Obligatoriedad desde 11/2025 para originales y rectificativas: clave para planificar cierres y la comunicación a clientes. AFIP
Traducción a valor para el estudio: con reglas claras y un único formulario, es más fácil estandarizar circuitos, diseñar checklists y protocolos que escalen a través de la cartera —sobre todo en estudios con alta atomización de PyMEs/monotributistas y e-commerce.
¿Cómo te ayuda Colppy a implementar IVA Simple (sin doble carga)?
IVA Simple no es solo un cambio en el Portal IVA: también impacta en cómo cargás y clasificás tus comprobantes todos los meses. En Colppy ya tenés todo preparado para que tu estudio y tus clientes responsables inscriptos se adapten sin planillas extras ni doble carga.
1. Traés las actividades desde ARCA en un clic
En lugar de cargar códigos a mano o depender de archivos externos, Colppy se conecta con ARCA y trae automáticamente las actividades asociadas al CUIT de la empresa:
- Desde Configuración > Datos Generales vas a ver un nuevo campo “Actividades”.
- Con el botón “Traer desde ARCA”, el sistema toma el CUIT configurado y consulta directamente a ARCA.
- Se cargan en Colppy todas las actividades habilitadas para ese contribuyente, dejando una como principal pero con el listado completo disponible.
- La información queda guardada automáticamente, sin que tengas que volver a grabar ni duplicar datos.
Resultado: las actividades quedan centralizadas en Colppy, alineadas con lo que ve ARCA y listas para usar en la facturación diaria.
2. Clasificás cada comprobante para IVA Simple desde la factura
El siguiente paso es que cada factura “cuente bien la historia” frente a IVA Simple. Para eso, Colppy incorporó dos campos clave en los comprobantes de venta:
Actividad
- Podés elegir, desde un desplegable, la actividad asociada al CUIT que trajiste desde ARCA.
- El sistema guarda código y descripción de la actividad en cada comprobante.
- Indicás si se trata de venta de bienes/servicios, venta de bienes de uso u operaciones no gravadas/exentas, entre otras.
- Estos campos están disponibles en:
- Facturas de venta (cuenta corriente y contado)
- Notas de crédito y débito
- Facturas recurrentes
Ninguno de los campos es obligatorio, pero usarlos te permite que las operaciones queden bien clasificadas desde el origen, preparando una base mucho más limpia para trabajar luego el F. 2051 en el Portal IVA.
Centro de ayuda
Soy contador ¿Cómo puedo usar Colppy?
La mayoría de nuestros contadores utilizan Colppy en el estudio y, además, tienen cada vez más clientes que lo usan en sus empresas.
