
Colppy Blog
La información más destacada sobre el mundo empresarial, impositivo y contable para tu negocio.
🔥 Últimas novedades 🔥

Agente de Depósito Colectivo: Circulación de Facturas Electrónicas
Nueva prórroga del régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de laResolución 9/2024, extiende el plazo de 21 días corridos para la aceptación, cancelación o rechazo de facturas de crédito electrónica MiPyME, así como el período para su inscripción en el registro correspondiente, desde el 1° de marzo de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024.

Firma digital: 5 preguntas frecuentes.
La Ley N° 25.506 de Firma Digital Reconoce y establece las condiciones para el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica, y crea la Infraestructura de Firma Digital de la República Argentina.

¿Qué es la Firma Digital y Electrónica en Argentina? Contabilidad
La era digital ha transformado la manera en que las empresas y los profesionales de finanzas operan en Argentina. La adopción de la firma digital y electrónica es un...

Operaciones Multimoneda en un sistema de gestión para PyMEs
Enfrentando los Desafíos Contables sin un sistema de gestión para PyMEs.
En este dinámico y desafiante contexto para las PyMEs y su contabilidad, los retos que enfrenta cada tipo de actor son constantes. El panorama en Argentina es particular, si bien hubo avances significativos, la gestión manual y descentralizada continúa siendo una de las principales problemáticas a las que se enfrentan la mayoría de los negocios. ¿De qué desafíos contables hablamos?

¿Qué son las tan mencionadas LELIQ?
Sumergite en el intrigante mundo de las LELIQ en Argentina. Descubrí su rol esencial en la gestión financiera y la lucha contra la inflación. Este recorrido te llevará a entender quiénes tienen el control de los pesos en juego y cómo cualquier ajuste puede impactar la estabilidad post-2023

“Nuevo” dólar tarjeta: ¿Qué hay que tener en consideración?
Esta semana el gobierno volvió a subir las percepciones que se aplican sobre las operaciones que toman como referencia al dólar oficial. Así, buscan equiparar la cotización más cercana al dólar “blue” o “libre”.