Te ayudamos a crecer

    Colppy Blog

    La información más destacada sobre el mundo empresarial, impositivo y contable para tu negocio.

      facturador afip

      ¿Qué es el Facturador AFIP? Ventajas y desventajas

      El Facturador AFIP es una herramienta digital que permite a monotributistas, responsables inscriptos y PyMEs emitir facturas electrónicas de manera sencilla, sin necesidad de utilizar software contable adicional. Su objetivo es facilitar el cumplimiento fiscal y garantizar que todas las operaciones comerciales queden registradas ante ARCA (ex AFIP).

      Más información
      facturación electrónica

      Facturación Electrónica: Agilizá tu negocio con Colppy

      ¿Qué es la facturación electrónica y por qué es clave para las empresas?

      La facturación electrónica es un sistema digital que permite emitir, enviar y almacenar comprobantes fiscales de manera automatizada. A diferencia de la facturación tradicional en papel, esta modalidad garantiza mayor agilidad, seguridad y cumplimiento con las normativas vigentes.

      Más información
      sistema de información contable

      Sistema de Información Contable: Colppy lanza su nuevo Tablero de Control

      ¿Qué es un sistema de información contable y por qué es clave para las empresas?

      Un sistema de información contable es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque ordenar, analizar y gestionar sus finanzas de manera eficiente. Estos sistemas permiten automatizar tareas como la facturación, el control de ingresos y egresos, y la generación de reportes clave para la toma de decisiones.

      Más información
      facturas de compra

      La importancia de la automatización contable en la gestión de facturas de compra

      En el mundo contable, la eficiencia es clave. Los contadores enfrentan el desafío constante de manejar grandes volúmenes de facturas de compra, una tarea que puede consumir mucho tiempo cuando se realiza de forma manual. En este contexto, la automatización se ha convertido en una herramienta esencial para transformar la manera en que se gestiona la información financiera.

      Más información
      disolución de la AFIP

      La disolución de AFIP y la creación de ARCA

      La reciente disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha generado un cambio significativo en el sistema fiscal de Argentina. Este organismo, que por años fue el encargado de la recaudación de impuestos y el control fiscal en el país, ha sido reemplazado por la Agencia de Recaudación y Control Administrativo (ARCA), una nueva entidad cuyo objetivo es modernizar y optimizar el sistema tributario. Este artículo explora las principales implicaciones de esta decisión, con un enfoque en su impacto para las PyMEs y empresas argentinas, proporcionando una visión imparcial y profesional de los cambios venideros.

      Más información
      ARCA AFIP

      AFIP será reemplazada por la ARCA: Claves y cambios en la recaudación de impuestos

      En un cambio sin precedentes, el Gobierno argentino ha anunciado la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la nueva Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este cambio transformará la estructura y el funcionamiento de la recaudación tributaria en el país. A continuación, te compartimos las claves de esta reforma:

      Más información
      comprobante de pago

      Comprobante de pago: Qué es y cómo enviarlos a clientes y proveedores

      Un comprobante de pago es un documento esencial en la gestión financiera de cualquier empresa. Se trata de una constancia formal que acredita que una transacción financiera se ha realizado de manera exitosa, ya sea por la venta de un producto o la prestación de un servicio. Este documento no solo garantiza la transparencia en las transacciones, sino que también facilita la contabilidad y el control de las finanzas. Para las PyMEs y Startups, la correcta gestión de los comprobantes de pago es clave para cumplir con las regulaciones fiscales y llevar un control preciso de los ingresos y egresos.

      Más información
      Mercado Pago

      Mercado Pago - Colppy: Nueva integración para PyMEs y contadores

      Uno de los avances más importantes para empresas y negocios es la integración entre Colppy y Mercado Pago, que ha permitido a los usuarios gestionar sus transacciones de manera mucho más eficiente y fluida. Esta unión proporciona a los estudios contables y empresas una solución completa que facilita la facturación y la administración financiera.

      Más información
      estudio contable

      ¿Qué es un Estudio Contable y por qué es esencial para cualquier negocio?

      Un estudio contable es una estructura de servicios profesionales dedicada a la gestión de las finanzas, la contabilidad y la fiscalidad de una empresa. Es el aliado clave para cualquier negocio que busca mantener sus cuentas en orden, cumplir con sus obligaciones fiscales y tomar decisiones informadas basadas en datos financieros precisos. En un entorno empresarial tan dinámico como el actual, contar con un estudio contable es más que una necesidad; es una ventaja competitiva que garantiza el correcto manejo de los recursos y la estabilidad financiera de la organización.

      Más información
      reducción impuesto pais argentina

      Reducción del impuesto PAIS en Argentina

      El Gobierno oficializó el Decreto 777/2024, que reduce el ImpuestoPAIS del 17,5% al 7,5% sobre el uso de dólares destinados a las importaciones de bienes y fletes. Esta medida se implementa tras la aprobación de la Ley Bases y representa un alivio para el sector productivo que depende de insumos extranjeros. Sin embargo, esta reducción no aplicará, por el momento, a los servicios turísticos ni a los consumos con tarjeta en el exterior, ni a la compra del cupo mensual de US$ 200 para ahorro.

      Más información
      Gestión de talento

      8 Consejos Clave para la Gestión del Talento en tu Negocio

      En el dinámico mundo empresarial actual, la gestión eficaz del talento se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización. Ezequiel Luberriaga, con una vasta experiencia en la creación y reorganización de áreas de talento en diferentes empresas, comparte en este artículo su conocimiento adquirido a lo largo de los años. Este artículo presenta ocho consejos clave que todo líder de recursos humanos debe considerar para optimizar la gestión del talento en su empresa.

      Más información
      gestión de stock y facturación pyme

      Control de Stock y Facturación: Claves para la Gestión Eficiente de Tu PyME

      Importancia del Control de Stock y Facturación en la Gestión Empresarial

      El control de stock y facturación son dos pilares fundamentales en la administración de cualquier empresa, especialmente en las PyMEs. Estos procesos, cuando se gestionan adecuadamente, no solo garantizan la disponibilidad de productos y la correcta emisión de documentos fiscales, sino que también optimizan los recursos y mejoran la rentabilidad del negocio.

      Más información
      blanqueo de capitales

      Régimen de Regularización de Activos: Blanqueo de Capitales

      ¿Qué es el blanqueo de capitales?

      El régimen de regularización de activos, conocido comúnmente como blanqueo de capitales, es una medida que permite a los contribuyentes declarar y legalizar dinero no registrado en el sistema financiero. Este régimen está diseñado para incentivar la inclusión de capitales en el sistema formal y fomentar la inversión en activos específicos bajo ciertas condiciones, brindando beneficios fiscales a quienes se adhieran.

      Más información
      Inversiones para PyMEs Sector Agropecuario

      Inversiones para PyMEs: Nueva Ley para el Sector Agropecuario

      En un contexto económico desafiante, el Gobierno argentino está trabajando en una nueva ley de inversiones destinada a las PyMEs, con un enfoque particular en el sector agropecuario. Esta legislación tiene como objetivo aliviar la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la inversión en tecnología y capital. En este artículo, te contamos en qué consiste esta medida y cómo puede impactar positivamente en las PyMEs del país.

      Más información
      impuesto bienes personales para pymes

      Impuesto a los Bienes Personales para PyMEs

      La AFIP ha introducido medidas recientes que permiten a las PyMEs acceder a una reducción del Impuesto a los Bienes Personales. Esta normativa está diseñada para aliviar la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas, facilitando su crecimiento y competitividad en el mercado argentino. En este artículo, exploramos en qué consiste esta medida y cómo pueden las PyMEs beneficiarse de ella.

      Más información
      impuesto a las ganancias

      Reglamentación del Impuesto a las Ganancias 2024

      El Impuesto a las Ganancias en Argentina ha sufrido una actualización reciente, impactando principalmente a los trabajadores en relación de dependencia. En este artículo, vamos a detallar las modificaciones clave, cómo afectan a empleadores y empleados, y los puntos más importantes a tener en cuenta para cumplir con estas nuevas regulaciones.

      ¿Están listos para ver más sobre la actualización de la Reglamentación del Impuesto a las Ganancias? ¡Vamos a por ello!

      Más información

      CITI Compras y CITI Ventas en Argentina: Evolución y Estado Actual

      ¿Qué son CITI Compras y CITI Ventas?

      CITI Compras y CITI Ventas fueron sistemas establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para registrar todas las operaciones de compras y ventas que realizaban los contribuyentes en Argentina. Estos sistemas ayudaron a mejorar el control fiscal y aseguraron la correcta declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

      Más información

      Problemas Administrativos de las PyMEs: Desafíos y Estrategias

      En Argentina, las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para el crecimiento económico, pero enfrentan desafíos administrativos significativos que pueden obstaculizar su desarrollo y sostenibilidad. Este artículo explora los principales problemas administrativos que afectan a las PyMEs en Argentina y sugiere posibles soluciones.

      Más información
      sistema de gestion comercial

      Sistema de Gestión Comercial: Transformación Digital PyME en Argentina

      La digitalización de los procesos empresariales es un factor decisivo en la competitividad y eficiencia de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En este contexto, los sistemas de gestión comercial representan una herramienta fundamental. Este artículo detalla cómo la implementación de estos sistemas puede transformar radicalmente los negocios en Argentina, aprovechando las ventajas tecnológicas para mejorar operaciones, cumplimiento normativo y estrategias competitivas.

      Más información
      comprobantes en línea

      Comprobantes en línea: Lo que necesitás saber

      En el mundo actual, la digitalización de los procesos administrativos es fundamental para agilizar las operaciones comerciales y cumplir con las normativas fiscales. En Argentina, la factura electrónica, emitida a través de los servicios de AFIP, es una herramienta clave para las empresas y contribuyentes. En esta guía, exploraremos paso a paso cómo generar tus comprobantes en línea con AFIP, centrándonos en la eficiente modalidad de "Comprobantes en línea".

      Más información

      Agente de Depósito Colectivo: Circulación de Facturas Electrónicas

      Nueva prórroga del régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME

      La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de laResolución 9/2024, extiende el plazo de 21 días corridos para la aceptación, cancelación o rechazo de facturas de crédito electrónica MiPyME, así como el período para su inscripción en el registro correspondiente, desde el 1° de marzo de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024.

      Más información

      Operaciones Multimoneda en un sistema de gestión para PyMEs

      Enfrentando los Desafíos Contables sin un sistema de gestión para PyMEs.

      En este dinámico y desafiante contexto para las PyMEs y su contabilidad, los retos que enfrenta cada tipo de actor son constantes. El panorama en Argentina es particular, si bien hubo avances significativos, la gestión manual y descentralizada continúa siendo una de las principales problemáticas a las que se enfrentan la mayoría de los negocios. ¿De qué desafíos contables hablamos?

      Más información

      Retenciones y percepciones

      Hay dos conceptos que impactan en tu capital de trabajo de los que seguramente has oído hablar: retenciones y percepciones. Son modos que el Estado tiene de adelantar la recaudación de los impuestos. Dado que afectan tus finanzas es importante que los conozcas.

      Introducción a las retenciones y percepciones

      Una percepción es un valor adicional que se agrega en la factura y que te cobran tus proveedores en la compra. Una retención es una quita del monto a pagar que te realiza tu cliente, cuando te paga.

      Retenciones

      Tanto el fisco nacional como el provincial (y, en algunos casos, también el municipio) aplican regímenes de retención sobre los impuestos que administran.

      Cada normativa es diferente. Pero, conceptualmente, todas obligan a determinados sujetos a actuar como agentes de recaudación. Si tu cliente es agente, eso significa que tiene que retener una parte del total de la factura que le emitiste y pagarte menos.

      Por la diferencia te entregará un documento llamado “certificado de retención” donde estará, al menos, los siguientes datos:

      • Fecha y número de comprobante
      • Qué impuesto retiene y en función a qué normativa
      • Sus datos como agente: razón social, domicilio, CUIT
      • Tus datos como retenido: denominación, domicilio, CUIT
      • Importe retenido
      • Firma del responsable y sello aclaratorio

      Tu cliente es responsable de depositar ese monto en su declaración jurada del modo en que el fisco determine.

      Tú registrarás ese comprobante como forma de pago y lo mantendrás archivado ya que es un papel que equivale a dinero. Podrás deducirlo del monto a pagar del mismo impuesto.

      La retención se efectúa al momento del pago.

      ¿Sos agente de retención y ganancias? o ¿agente de retención/percepción de ingresos brutos en provincia de Buenos Aires? Llevá tu calculo automático de percepciones y retenciones con Colppy

      Probá Gratis ->

      Las retenciones más habituales que se aplican son:

      • Impuestos nacionales: Ganancias – IVA.
      • Impuestos provinciales: ingresos brutos de la jurisdicción que corresponda (hay una por cada provincia y la CABA).

      Percepciones

      También existen regímenes de percepción: en ese caso, tu proveedor –actuando como agente- agregará un monto por este concepto en la factura o nota de débito, que sumará al total a pagar.

      En este caso el comprobante es la misma factura y el emisor debe indicar el concepto de la percepción: es decir, de qué impuesto se trata y cuál es la norma aplicada.

      Tu proveedor depositará el monto percibido de acuerdo a lo que indican las normas.
      La percepción se efectúa en el momento de la compra y tú la pagas cuando cancelas la factura del proveedor.

      Las percepciones más habituales que pueden aplicarte son:

      • Impuestos nacionales: IVA.
      • Impuestos provinciales: ingresos brutos de la jurisdicción que corresponda (hay una por cada provincia y la CABA).

      Percepciones bancarias

      También los bancos actúan como agentes pero tienen un régimen diferente para los impuestos provinciales.

      De aquellos conceptos que el banco te cobre y lleven IVA como, por ejemplo, comisiones, gastos o intereses, aplicarán la tasa de IVA y además te cobrarán una percepción en concepto de IVA, que podrás computar a cuenta del impuesto.

      Respecto del impuesto sobre los ingresos brutos, los bancos aplican, salvo excepciones, un porcentaje sobre las acreditaciones de fondos de tu cuenta. Cada vez que un cliente te paga o se acredita un cheque o recibes una transferencia, el banco te aplica esta percepción.

      El comprobante de cómputo es el extracto bancario. Tú puedes saber qué porcentaje te aplicarán los bancos en cada mes y cómo se distribuye entre los distintos fiscos provinciales, a fin de poder computarlo. Para ello utilizarás el servicio Convenio multilateral – SIFERE WEB – Consultas, entrando con tu clave fiscal en la página www.afip.gob.ar.

      Más información
      Calendario de feriados de Argentina 2021

      Calendario de feriados de Argentina 2021

       
       
       

      El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes informó el calendariode Feriados para el año 2021 dispuestos por el decreto 947 firmado por el presidente Alberto Fernández publicado el viernes 27 de noviembre, que prevé para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

      Desde Colppy, te queremos compartir nuestro calendario de feriados:

      Listado de feriados:

      1 de enero: Año nuevo.
      15 de febrero: Carnaval.
      16 de febrero: Carnaval.
      24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
      28 y 29 de marzo: Pascuas Judías (b).
      1 de abril: Jueves Santo Festividad Cristiana.
      2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
      2 de abril: Viernes Santo. 3 y 4 de abril: Pascuas Judías (b)*.
      24 de abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos (a).
      1 de mayo: Día del trabajador.
      13 de mayo: Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán (Id al-Fitr) (c).
      24 de mayo: Feriado con fines turísticos.
      25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
      20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
      21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (17/06).
      9 de julio: Día de la Independencia.
      20 de julio: Fiesta del Sacrificio (c).
      8 de agosto: Año Nuevo Islámico (c).
      16 de agosto: Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (17/08).
      7 y 8 de septiembre: Año Nuevo Judío (b).
      7 y 8 de septiembre: Día del Perdón (b).
      8 de octubre: Feriado con fines turísticos.
      11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10).
      20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
      22 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
      8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
      25 de diciembre: Navidad.

      Sobre los días no laborables

      a) De acuerdo a la Ley Nº 26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. 

      b) De acuerdo al el Art. 2 de la Ley 27.399., los habitantes que profesen la Religión Judía contarán con los siguientes días no laborables: 

      • Pesaj primeros días desde el sábado 27/03/2021 al atardecer hasta el lunes 29/03/2021 al atardecer.

      • Pesaj últimos días desde el viernes 02/04/2021 al atardecer hasta el domingo 04/04/2021 al atardecer

      • Rosh Hashaná desde el lunes 06/09/2021 al atardecer hasta el martes 08/09/2021al atardecer

      • Iom Kipur desde el miércoles 15/09/2021 al atardecer hasta el jueves 16/09/2021al atardecer

      • Sucot primeros días desde el lunes 20/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 22/09/2021 al atardecer.

      • Sucot segundos días desde el lunes 27/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 29/09/2021 al atardecer.

      c) De acuerdo al Articulo 3 de la Ley N° 27.399, los habitantes que profesen la Religión Islámica. Contarán con los siguientes días no laborables (fechas aproximadas ya que se rigen por el calendario lunar):

      d) Los fines de semana con fines turísticos conforme lo prescriptos por el art. 7 de la Ley N° 27.399, Decreto 947/2020.

       
      Más información

      Cómo atraer clientes a tu estudio contable

      Si necesitás conseguir clientes para tu estudio contable, es casi obligatorio que aproveches todas las ventajas que internet pone a tu alcance. Lejos quedaron los tiempos en que la gente buscaba un contador en las páginas amarillas o en la revista barrial.
       
      Lo más probable es que en este preciso momento alguien esté buscando en Google un contador cerca de su casa. Por eso, en este artículo te vamos a contar algunas técnicas de marketing digital que te permitirán tener un alcance que nunca antes hubieras imaginado.
       
      Colppy es un sistema de gestión 100% online que te ayudará a ordenarte y poder dedicar tu tiempo a las tareas estratégicas de tu estudio contable
      Más información

      Presión tributaria sobre las pymes: por qué es necesario simplificar el esquema

      En medio de una fuerte presión tributaria y legislaciones impositivas que suman obligaciones, hoy más que nunca los analistas ponen la atención en las pequeñas y medianas empresas, que padecen el día a día alcanzadas por más de 160 impuestos vigentes en los tres niveles de gobierno. Las sugerencias para dar alivio y un nuevo reclamo de empresarios.
      Más información